Resultados de la búsqueda

Fondo de emergencia, ¿cómo crear uno?

La incertidumbre siempre acecha, lista para desafiar nuestra estabilidad económica en cualquier momento. Por esta razón, la creación de un fondo de emergencia se presenta como una estrategia esencial para asegurar la estabilidad económica frente a imprevistos y gastos inesperados. En este artículo, te explicaremos de qué se trata, cuál es su importancia, los beneficios que aporta y los pasos clave para establecer un sólido colchón financiero. 

Como empresa administradora de fincas comprometida con el bienestar financiero, Bourgeois Fincas ofrece valiosos insights sobre la creación y gestión de un fondo de emergencia.

¿Qué es un fondo de emergencia? 

Un fondo de emergencia es una reserva de dinero destinada específicamente a cubrir los gastos inesperados que no pueden ser pospuestos. Es un colchón financiero que actúa como una red de seguridad ante cualquier gasto extraordinario que pueda surgir. 

Un fondo de emergencia puede ser usado, por ejemplo, en reparaciones en el hogar, averías del coche, facturas médicas, entre otras. No se consideran dentro de esta categoría los gastos realizados en viajes vacacionales, compras impulsivas u otros gastos que no sean para una emergencia.

¿Quieres saber qué gastos hay al comprar una vivienda en Cataluña? Te lo contamos

¿Por qué es importante tener un fondo de emergencia?

Los gastos mensuales son una realidad inevitable, pero los gastos inesperados pueden desequilibrar nuestras finanzas personales de manera abrupta. Aquí es donde entra en juego el fondo de emergencia. 

Te brinda la capacidad de hacer frente a situaciones imprevistas sin depender de terceros, ya sea recurrir a entidades bancarias (a través de préstamos con tasas de interés elevadas o tarjetas de crédito) o a prestamistas individuales. De esta manera, se evita incurrir en deudas que podrían alterar tu estabilidad financiera.

Además, disponer de una reserva económica te posibilita mantener tu plan de ahorro mensual. En otras palabras, ante la aparición de gastos adicionales, puedes cubrirlos con el fondo de emergencia sin afectar los fondos destinados al ahorro planificado para ese mes.

Los beneficios de estos fondos

Te explicaremos a continuación los beneficios que estos fondos aportan, arrojando luz sobre por qué son considerados elementos fundamentales en la estrategia financiera personal y empresarial:

  • Seguridad financiera: un fondo de emergencia proporciona una sensación de seguridad financiera al saber que estás preparado para enfrentar imprevistos sin poner en riesgo tus finanzas personales.
  • Evitar deudas innecesarias: al tener un colchón financiero, te proteges de recurrir a préstamos bancarios con altas tasas de interés o depender en exceso de las tarjetas de crédito para solventar gastos imprevistos.
  • Mantener objetivos de ahorro mensual: la existencia de un fondo de emergencia te permite cumplir con tus objetivos de ahorro mensual sin interrupciones, incluso en situaciones inesperadas.
  • Mayor flexibilidad financiera: el colchón de emergencia te brinda una mayor flexibilidad financiera, permitiéndote enfrentar cualquier tipo de gasto inesperado de manera tranquila y planificada.
  • Mejores hábitos de ahorro: no solo actúa como un salvavidas financiero en momentos de crisis, sino que también fomenta el hábito de ahorrar. Cultivar esta práctica financiera puede tener beneficios a largo plazo, ayudándote a alcanzar metas financieras más amplias y a mantener una estabilidad económica sostenible.

¿Quieres saber cómo comprar un piso sin tener ahorros? Te contamos los detalles

¿Cómo crear un fondo de emergencia?

Ahora que comprendes la importancia de contar con un respaldo financiero para imprevistos y los beneficios que aporta, es momento de tomar medidas concretas. ¿Cómo puedes establecer el tuyo?

La verdad es que solo necesitas tomar una medida para iniciar la construcción de tu reserva para imprevistos: realizar un preahorro.

De esta manera, puedes comenzar a construir tu colchón financiero de manera automática:

Paso 1. Evalúa los gastos mensuales y fijos

Antes de comenzar a construir tu fondo de emergencia, es crucial entender tus gastos mensuales y gastos fijos. Identificar estos elementos proporcionará una base sólida para determinar cuánto deberías ahorrar.

Paso 2. Establece objetivos de ahorro

Define objetivos de ahorro claros y realistas. ¿Cuántos meses de tus gastos quieres cubrir con tu fondo de emergencia? Establecer metas claras te ayudará a calcular la cantidad que necesitas acumular.

Paso 3. Calcula la cantidad necesaria

Utiliza una calculadora de fondos de emergencia para determinar la cantidad exacta que deberías tener en tu fondo. 

¿De cuánto debe ser mi fondo de emergencia?

El último paso del punto anterior nos lleva a plantearnos la siguiente interrogante: ¿Cómo calcular la cantidad necesaria para tu fondo de emergencia? ¿Cuánto deberías reservar para imprevistos? Como punto de partida, es esencial que sea una cantidad con la cual te sientas cómodo y seguro.

A partir de ahí, existe una recomendación mínima, que oscila entre 3 y 6 meses de tus gastos fijos o tu salario. En caso de incertidumbre, siempre será preferible optar por el extremo superior de este rango en el cálculo.

Para iniciar con el colchón financiero, puedes optar por:

  • Ahorrar entre 3 y 6 meses de tus gastos.
  • Ahorrar entre 3 y 6 meses de tu salario.

La ventaja de la primera opción radica en que la cantidad es menor, pero implica realizar ciertos cálculos. Por otro lado, la segunda opción te libera de la necesidad de pensar tanto y, además, te permite acumular un fondo para imprevistos algo mayor.

Ejemplo de cálculo: 

Para determinar la cantidad precisa de dinero necesaria para establecer un fondo de emergencia, el primer paso consiste en agregar todos los gastos que incurres en un mes. Esto incluye la renta, comida (englobando despensa, frutas, etc.), servicios esenciales (agua, luz, Internet), transporte o gasolina, gastos médicos (en caso de estar sometido a algún tratamiento recurrente), entre otros.

Una vez que hayas calculado la suma total de tus gastos mensuales, tu fondo de emergencia deberá ser suficiente para cubrir de 3 a 6 meses de dichos gastos. Por ejemplo:

Servicio Coste
Luz 60€
Comida 172€
Renta 500€
Total:  732€

 

A continuación, deberás multiplicar la cantidad de 732€ por 3 o 6 meses, según tu objetivo, para determinar la cantidad que deberías tener ahorrada en tu fondo de emergencia y así cubrir gastos en caso de imprevistos. Siguiendo este ejemplo, en 3 meses alcanzarías un total de 2.196€, mientras que en 6 meses la cifra ascendería a 4.392€.

En el proceso de creación de un fondo de emergencia, se recomienda contar con fuentes adicionales de ingresos, es decir, que no se limiten solo al sueldo mensual. De esta manera, podrías tardar un poco más en acumular el fondo, pero garantizas una mayor estabilidad financiera.

Por ejemplo, una manera sencilla de generar ingresos adicionales para tu fondo de emergencia es vender artículos que ya no necesitas, como ropa, zapatos, relojes o teléfonos. También puedes explorar oportunidades para obtener ingresos extra a través de actividades adicionales, como ofrecer clases particulares de un idioma, lecciones de un instrumento musical, asesorías o monetizar tus pasatiempos.

Sin duda, la creación de un fondo de emergencia es esencial para salvaguardar la estabilidad financiera. Bourgeois Fincas, como empresa comprometida, destacamos la importancia de establecer un colchón financiero robusto que no solo cubra los gastos mensuales y los gastos fijos, sino que también proporcione seguridad frente a los gastos inesperados. Al seguir estos pasos y aprovechar las herramientas disponibles, podrás construir un fondo de emergencia que sirva como un sólido respaldo ante cualquier eventualidad financiera.

No dudes en contactar con nosotros si tienes cualquier duda. Disponemos de unos servicios de asesoramiento financiero para ayudarte a ahorrar y conseguir tus objetivos.

Cotacta con BourgeoisFincas

Si necesitas información sobre algunos de nuestros servicios, puedes ponerte en contacto con nosotros

    opciones de inversion mas seguras

    Así funciona la nueva normativa para poner u...

    No hace falta decir que la instalación de un ascensor en una comunidad de vecinos es un proyecto...
    opciones de inversion mas seguras

    Las 6 inversiones más seguras para proteger ...

    Si hablamos de finanzas e inversión, buscar inversiones seguras pero que a la vez generen beneficio, es una...
    las plantas bajas pagan gastos de comunidad

    ¿Las plantas bajas pagan por los gastos de c...

    La cuestión de si las plantas bajas pagan por los gastos de comunidad es una pregunta frecuente entre...
    que es mejor comprar o alquilar

    ¿Qué es mejor comprar o alquilar?

    Cuando hablamos de invertir en un inmueble, una de las decisiones más importantes que enfrentamos es decidir si...

    Invertir en vivienda para alquilar: su atrac...

    Invertir en inmuebles para alquilar ha surgido como una estrategia atractiva y confiable para aquellos que buscan generar...
    Todo sobre las funciones del presidente de una comunidad de vecinos

    ¿Qué funciones desempeña el presidente de co...

      En una comunidad de vecinos, el rol del presidente es fundamental para su correcto funcionamiento. En este...
    ¿Cómo organizar una mudanza? Los Mejores Consejos

    Cómo organizar una mudanza: los mejores cons...

    Saber cómo organizar una mudanza es fundamental para que el inicio de tu nueva vida empiece con buen...
    Qué hacer ante unos vecinos ruidosos: Estrategias efectivas

    Cómo lidiar con vecinos ruidosos: Estrategia...

    Vivir en un entorno pacífico y tranquilo es fundamental para el bienestar en el hogar. Sin embargo, la...
    ¿Quién paga las reparaciones en un piso de alquiler?

    ¿Quién paga las reparaciones en un piso de a...

    Entre las responsabilidades y derechos que hay en un contrato de arrendamiento, uno de los puntos más discutidos...
    Colores de moda para pintar la casa

    Trend Alert: Colores de moda para pintar la ...

      ¿Estás pensando en hacer una reforma? ¿Quieres cambiar el look de tu casa? No es necesario tirar...
    Qué hacer si no te devuelven la fianza

    ¿Qué hacer si no te devuelven la fianza del ...

      Una vez finaliza el contrato de alquiler de una vivienda, es el deber y responsabilidad del arrendador...
    Fondo de emergencia ¿Cómo crear uno?

    Fondo de emergencia, ¿cómo crear uno?

    La incertidumbre siempre acecha, lista para desafiar nuestra estabilidad económica en cualquier momento. Por esta razón, la creación...

    Comparar propiedades